Bromelina en la piña

Bromelina en la piña: di adiós a las digestiones pesadas

La bromelina en la piña es un conjunto de enzimas naturales que complementan la acción de las enzimas gástricas para combatir las digestiones pesadas. 

Esto es posible por sus propiedades proteolíticas que ayudan a descomponer las proteínas de los alimentos aliviando los problemas digestivos y promoviendo una mejor absorción de los nutrientes. 

En este artículo, vamos a explicarte con todo detalle qué es la bromelina, deteniéndonos en una explicación minuciosa de cómo puede ayudarte a equilibrar los excesos de comida y bebida. 

¿Qué es la bromelina y dónde se encuentra?

La bromelina hace referencia a un conjunto de enzimas digestivas de origen vegetal presentes en la piña, principalmente en el tallo.  

Funcionan como enzimas proteolíticas catalizando la ruptura de los enlaces peptídicos, es decir, ayudan a descomponer las proteínas en fragmentos más pequeños como aminoácidos y péptidos. Por esta razón, favorecen el proceso digestivo y la absorción de estos nutrientes. 

Sus propiedades digestivas y antiinflamatorias han propiciado que la bromelina se utilice como suplemento alimenticio para combatir procesos inflamatorios, digestiones lentas y pesadez de estómago, así como para favorecer la absorción de nutrientes en el organismo. 

Composición y propiedades de la bromelina 

La bromelina es una de las enzimas proteolíticas con propiedades terapéuticas más estudiadas. 

Cuenta con una composición rica en aminoácidos como la serina, glicina, alanina, tirosina y ácido aspártico, y otros elementos como flavonoides, glucoproteínas y minerales. 

Además de su importante propiedad digestiva, precisamente por su actividad proteolítica, a la que le vamos a dedicar un apartado específico en este artículo, la bromelina proporciona otros efectos como:  

  • Antiinflamatorio. Inhibe la acción de las prostaglandinas y la síntesis de ciertas citocinas proinflamatorias reduciendo la inflamación, sobre todo en los músculos y tejidos blandos.
  • Anticoagulante. Ayuda a reducir la agregación plaquetaria, mejora la circulación y previene la formación de coágulos sanguíneos.
  • Antibacteriano. Contribuye a la salud intestinal y gástrica al frenar la proliferación de bacterias patógenas como el Helicobacter pylori.
  • Analgésico. Alivia el dolor originado por contusiones y lesiones, y el dolor muscular dado que mejora la circulación y reduce la inflamación.
  • Inmunorregulador. Ayuda a prevenir infecciones porque estimula el sistema inmunológico.
  • Antioxidante. Protege las células del envejecimiento limitando el daño celular originado por los radicales libres.
  • Diurético. Ayuda a eliminar y evitar la retención de líquidos, además promueve la reabsorción de edemas.

Beneficios de la bromelina

Es de suponer que, ante las importantes propiedades de la bromelina, los beneficiosos y usos van a ser cuantiosos. Te enumeramos solo alguno de ellos:

  • Es altamente eficaz para combatir las digestiones pesadas por su efecto proteolítico.
  • Alivia los síntomas de enfermedades digestivas y trastornos gastrointestinales como la dispepsia, el estreñimiento o la diarrea.
  • Reduce el dolor y la inflamación muscular, por lo que se usa en la recuperación de lesiones, moratones, golpes.
  • Ayuda a prevenir lesiones provocadas por fatiga muscular.
  • Mejora la circulación sanguínea y ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares.
  • Combate la retención de líquidos previniendo problemas como la celulitis.
  • Reduce la mucosidad y la acumulación de agua en los pulmones, siendo beneficiosa en el tratamiento de la bronquitis crónica, el asma o la sinusitis.
  • Ayuda a controlar el peso al mejorar la digestión, estimular la contracción muscular del intestino, y acelerar el metabolismo propiciando la quema de grasas. 

La bromelina y las digestiones pesadas

Llegados a este punto, ya sabes por qué la piña suele recomendarse para ayudar a digerir una comida copiosa: por la bromelina de su composición. 

De hecho, esta sustancia se utiliza para combatir problemas digestivos de diversa gravedad como la hipoclorhidria (insuficiencia de ácido clorhídrico en el estómago) o la atonía gástrica (afección por la que el músculo del estómago pierde su tono normal lo que dificulta su capacidad para mover los alimentos hacia el intestino delgado). 

Para entender cómo la bromelina ayuda a mejorar las digestiones pesadas, es importante que tengas presente que la función del sistema digestivo es precisamente digerir y absorber los nutrientes de los alimentos que llegan a él. 

Así las cosas, el objetivo de cada tipo de enzima digestiva es actuar sobre una categoría específica de alimento. Por ejemplo, la amilasa actúa sobre los almidones y los azúcares, la pepsina sobre las proteínas y la lipasa sobre las grasas. 

Pero, para que puedan desempeñar su labor de manera óptima, estas enzimas deben trabajar en condiciones concretas de acidez.

Esta acidez gástrica puede verse alterada por comidas copiosas que sobrecargan el sistema gástrico y modifican el pH, y/ o por la ingesta de alcohol, que altera la producción de ácido y enzimas, y que además puede irritar la mucosa gástrica. 

En esas condiciones anómalas, las enzimas digestivas no pueden hacer su trabajo de manera correcta, comprometiendo el proceso digestivo. 

Ahí entra en juego la bromelina. Esta sustancia puede sustituir o complementar la acción de las enzimas naturales cuando estas no pueden funcionar correctamente. De esta manera, participa ayudando a reducir la sensación de malestar intestinal y pesadez, y disminuyendo los gases y la hinchazón. 

Beneficios de Resalim Plus

Esta es la razón por la que la bromelina forma parte de la formulación de Resalim Plus, un complemento alimenticio que facilita la metabolización de las bebidas y los alimentos

Además de la bromelina, hemos añadido extracto de alcachofa que favorece el efecto detoxificante de la formulación, extracto de grosella negra para un mayor bienestar digestivo, extracto de arándanos para combatir la deshidratación y daño oxidativo y las vitaminas B1 y B6.

Regresar al blog