Probablemente, conozcas o incluso hayas tomado extracto de alcachofa alguna vez, pero ¿sabes realmente para qué sirve y cómo actúa?
Durante siglos, esta planta ha sido utilizada por sus muchos beneficios para la salud, destacando su capacidad de mejora de la digestión y apoyo de la salud hepática.
Si quieres saber cómo el extracto de alcachofa puede ayudarte a reponerte más rápido de los excesos y a desintoxicar tu cuerpo, sigue leyendo y descubre todos sus beneficios.
¿Para qué sirve el extracto de alcachofa?
El extracto de alcachofa (Cynara scolymus) es un aliado natural para mejorar la digestión y reducir la pesadez estomacal. Además, actúa como hepatoprotector y coadyuvante en dietas de adelgazamiento y detox.
Generalmente, este extracto puedes encontrarlo en formato líquido (en gotas o ampollas), en polvo o bien en cápsulas y comprimidos.
También es posible consumir en infusión las hojas secas de esta planta, aunque la concentración de principios activos es más alta en el extracto en cápsulas o comprimidos, donde se aprovechan mejor sus bioactivos.
Sus muchas propiedades se deben a una composición rica en:
- Compuestos fenólicos como la cinarina, ácidos clorogénicos y flavonoides.
- Fibras solubles como la inulina que se considera un prebiótico.
- Minerales entre los que se encuentran el potasio, fósforo, sodio, calcio y magnesio.
- Vitaminas A, C, B9 (ácido fólico) o K.
- Ácidos grasos como los Omega-3 y Omega-9.
Gracias a estos compuestos, la alcachofa destaca por su función de mejora del metabolismo. Te invitamos a descubrir sus beneficios en mayor detalle a continuación.
¿Qué beneficios tiene el extracto de alcachofa?
Conocer los beneficios del extracto de alcachofa te va a permitir afrontar mejor los excesos e integrarte en un estilo de vida saludable.
Protege el hígado
Los ácidos clorogénicos cuentan con una función hepatoprotectora que, además, potencia la regeneración de las células hepáticas dañadas. Por ello, ayudan al hígado a depurarse tras la ingesta de alcohol o comidas copiosas.
Este efecto se ve apoyado por el papel de la cinarina y los flavonoides que actúan, igualmente, reforzando la función hepática.
Mejora la digestión y alivia la flatulencia
La cinarina es un compuesto fenólico que estimula la producción de bilis en el hígado algo que facilita la digestión de las grasas y reduce la tan molesta sensación de pesadez, sobre todo tras una comida copiosa o rica en grasas.
La fibra que contiene, por su parte, ayudan a regular el tránsito intestinal, aliviando las molestias del estreñimiento y previniéndolo.
Es antioxidante
Los ácidos clorogénicos que contiene la alcachofa de los que ya te hemos hablado y que protegen el hígado, funcionan también como antioxidantes y vienen a potenciar el efecto de las vitaminas C y B.
Por ello, neutralizan la acción de los radicales libres y protegen las células del daño oxidativo. De esta forma, la alcachofa ayuda a combatir el envejecimiento del organismo.
Protege la salud cardiovascular
El extracto de alcachofa por acción principalmente de la cinarina y la luteolina (un flavonoide), disminuye los niveles de colesterol LDL, llamado malo, mientras aumenta el colesterol bueno o HDL, con lo que contribuye al mantenimiento de la salud cardiovascular.
Facilita la pérdida de peso
Por un lado, esta planta reduce la acumulación de grasa en el hígado y participa en la regulación de la lipogénesis, es decir, reduce la conversión de los azúcares en grasa corporal.
De esta manera, los ácidos clorogénicos de la alcachofa optimizan el uso de las grasas como fuente de energía mientras protegen tu intestino.
Desintoxica
El efecto diurético de la alcachofa facilita la eliminación del exceso de líquidos y toxinas, algo que apoya la pérdida de peso y la depuración del organismo.
En ese mismo orden de cosas, esta acción detoxificante ayuda a mejorar el dolor de cabeza, tan característico tras los excesos propios de una celebración.
¿Durante cuánto tiempo puede tomarse el extracto de alcachofa?
Si atendemos a lo que exponen los nutricionistas consultados, el tiempo que debes tomar extracto de alcachofa depende del objetivo que desees alcanzar o del tratamiento que debas seguir.
Se trata de un ingrediente natural, seguro y bien tolerado, sin efectos secundarios relevantes cuando se consume según las pautas recomendadas. No obstante, las personas sensibles deben evitar sobreestimular la producción de bilis, por lo que si padeces alguna patología es preciso que consultes siempre a tu médico antes de introducir en tu dieta cualquier complemento alimenticio.
¿Cómo tomar extracto de alcachofa para metabolizar las bebidas y las comidas?
Una de las mejores maneras, y más seguras, de beneficiarte de las bondades del extracto de alcachofa es, como te hemos comentado al principio, en forma de complemento alimenticio.
Si, además, lo combinas con otros extractos beneficiosos como el de piña o el de arándano vas a potenciar sus efectos.
Eso es lo que hemos hecho a la hora de formular el complemento alimenticio Resalim Plus. Contribuye a metabolizar las bebidas y alimentos gracias a los extractos de piña y alcachofa con elevadas propiedades depurativas que van a ofrecerte un efecto detox.
Combinado con los extractos de arándano y grosella negra, que reducen la deshidratación y favorecen el bienestar digestivo. Además, su aporte de Vitamina B1 o Tiamina promueve la vitalidad del organismo y la Vitamina B6 combate la fatiga y potencia el metabolismo de las proteínas y el glucógeno.
Tómalo antes de las comidas copiosas o la ingesta de alcohol para recuperarte antes y reducir el cansancio, e inclúyelo en tu kit de supervivencia para tus noches de fiesta.